BOLONIA
- xiimeniix
- 26 nov 2019
- 7 Min. de lectura
Vamos a ver en detalle las principales lugares de interés que se pueden visitar en Bolonia:
1.- Piazza Maggiore de Bologna (Plaza Mayor de Bolonia)
La Plaza Mayor de Bolonia es la plaza central de la ciudad, que sus habitantes llaman también “Piazza Grande”; hoy en día conserva el aspecto que tenía en el siglo XV. Es el verdadero corazón de Bolonia, en el cual se asoman sus edificios más importantes de carácter religioso y político, como la Basílica de San Petronio, el Palacio Comunal, el Palacio del Podestá y el Palacio del Rey Enzo. En la Plaza Mayor se encuentran varias tiendas y muchos cafés, algunos prestigiosos con sillas al exterior donde la gente ama sentarse.

Desde Plaza Mayor de Bolonia salen todas las principales calles de la ciudad, ideales para dar un paseo o hacer shopping. La Plaza Mayor se conoce también por la interesante Fuente de Neptuno, del artista Giambologna.
2.- Basílica de San Petronio
La Basílica de San Petronio es la iglesia más antigua y grande de Bolonia, además de ser una de las iglesias más grandes del mundo. Se encuentra en la Plaza Mayor, y durante largo tiempo fue utilizada para varias finalidades, como lugar de eventos, tribunal, lugar público de encuentro para los ciudadanos. En su interior se conservan preciosas obras de artistas famosos como el Parmigianino, Giulio Romano y Masaccio.
La Basílica de San Petronio suele estar abierta desde las 8.00 hasta las 12.30, y desde las 15.00 hasta las 18.00. No se puede entrar con mochilas, y no hay un servicio de depósito cerca. Pueden visitar la página oficial para mayor información: www.basilicadisanpetronio.org.
3.- Palacio Comunal de Bolonia (Alcaldía)
El Palacio Comunal de Bolonia fue construido durante la edad comunal (la edad comunal fue un periodo de la Edad Media marcada por el gobierno local de los municipios) y hoy en día a su interior está situado el Museo Morandi, con las obras que el grande artista donó a Bologna. El palacio es un conjunto de varios edificios, construidos en épocas distintas; es como una pequeña ciudad, una fortaleza con pocas entradas, gruesas murallas y torres en los lados.
4.- Palacio del Podestà (del alcalde)
El Palacio del Podestà es otro palacio de la edad comunal, y se caracteriza por una elevada torre (Torre del Arengo) y por el “Voltone del Podestà”, un amplio pórtico decorado con las estatuas de los santos protectores de la ciudad: San Petronio, San Procolo, San Domenico y San Francisco. Se encuentra en la Plaza Mayor, justo frente a la Basílica de San Petronio.
5.- Las Torres de los Asinelli y Garisenda
Las Torres de los Asinelli y Garisenda son unos de los símbolos más conocidos de Bolonia (Bologna). En el pasado la ciudad tenía varias torres con funciones de defensa, señalación o de prestigio social; hoy en día sólo quedan unas veinte torres, de las cuales las más famosas son seguramente estas dos.

6.- La Basílica de San Esteban
La Basílica de San Esteban es un conjunto de edificios sagrados que forman el conocido complejo de las “Siete Iglesias”, conectadas entre ellas a través de jardines, pasajes y pórticos. Los edificios más importantes de este complejo son la Iglesia del crucifijo, la Basílica del Sepolcro, la Iglesia de San Vitale y Sant’Agricola, el Cortile de Pilato, la Iglesia del Martyrium, el Claustro Medieval y el Museo de San Esteban ( la mayor parte de las construcciones se remonta al periodo Románico).
Los horarios para visitar el complejo: todos los días de las 9.00 a las 12.00 , y de las 15.30 a las 18.30.
7.- La Pinacoteca Nacional de Bolonia
La Pinacoteca Nacional de Bolonia es una de las más importantes colecciones museales de Italia. En particular, las obras aquí conservadas recorren el arte de la región Emilia entre los siglos XIII y XIX, con artistas muy famosos como Raffaello, los Carracci y Guido Reni. En total se divide en treinta salones de exposición, junto a otros espacios dedicados a las exposiciones temporáneas.
Además de su función de museo, la Pinacoteca Nacional de Bolonia se ocupa de la conservación y el estudio de todo el patrimonio artístico de la ciudad y de la región.
La Pinacoteca Nacional abre al público de martes a domingo, y en los días de fiesta, de las 9.00 hasta las 19.00; la entrada cuesta 4 euro. Se puede llegar aquí con los autobuses número 36 y 37 del transporte público urbano.
8.- Los pórticos de Bolonia
Los pórticos de Bologna son seguramente uno de los elementos arquitectónicos más característicos y más conocidos. Se extienden a lo largo de la ciudad, principalmente en el centro, por uno 40 kilómetros!. Podemos decir que son el núcleo de la ciudad; se construyeron para disfrutar a lo máximo todos los espacios en cualquier condición (llegaban a ser refugio tanto contra la lluvia como contra el sol). Son la parte más romántica de Bolonia, y sin duda su característica más particular.
Os aseguramos que es un placer caminar bajo los pórticos de Bologna y admirar las varias soluciones y los juegos de luces que se crean en cada temporada.
9.- Las murallas
La ciudad de Bolonia fue circumdada por murallas desde el III siglo; fueron edificados 3 cinturones de murallas que se podían ver hasta el siglo XX, cuando se derrumbaron para construir las actuales grandes carreteras de circunvalación. Hoy en día se pueden ver unas partes de las murallas en el centro histórico, que por eso los habitantes a menudo llaman “Bologna dentro de las murallas”.
10.- Los secretos de Bolonia
Son 7, sin embargo no visité todos ya que mi amiga, que era de aquí, me dijo que solo valían la pena 3.
1. La Finestrella
¿Sabías que Bolonia cuenta con varios canales de agua subterránea? Eso, además de explicar la humedad que asa a sus habitantes en verano y los congela en invierno, hizo que durante un tiempo Bolonia fuera conocida como la piccola Venezia.

Estos canales eran usados para transportar mercancías y para hacer girar los molinos de los talleres. En uno de los múltiples cambios urbanísticos los canales fueron soterrados y convertidos en cloacas. Pero uno de ellos sobrevivió y todavía es posible contemplarlo a través de una abertura en el muro popularmente como la finestrella. Desde allí podemos ver un tramo del Canalle delle Molline, una imagen sorprendente que nada tiene que envidiarle a Venecia.
La Finestrella está situada en Via Piella, a la altura del número 18, y es fácilmente localizable porque casi siempre hay alguien asomado.
2. Las tres flechas
En la Strada Maggiore, a la altura del pasaje Corte Isolani, existe una estructura de madera en cuyas vigas hay tres flechas clavadas. Cuenta la leyenda que tres maleantes que pretendían asesinar a un hacendado local disparándole sus flechas a través de la ventana, se despistaron al ver cómo en otra de las estancias aparecía una mujer completamente desnuda.
Tal fue el efecto de la dama que las flechas acabaron clavadas en las vigas de madera. Siglos después, las tres flechas todavía se encuentran allí, pero hay que aguzar bastante la vista para encontrarlas.
3. Los atributos de Neptuno
La Fontana del Nettuno, junto a la Piazza Maggiore, es tal vez la fuente más famosa de la ciudad y Neptuno, el icono más conocido (con permiso de las dos torres) de Bolonia. Lo que poca gente sabe es que el actual busto del Dios del Mar tuvo que ser modificado, pues en su primera versión la estatua poseía unos atributos de un tamaño que la Iglesia consideró excesivo. Giambologna, el célebre escultor, fue obligado a extirpar parte de la virilidad de Neptuno, pero lo hizo a su manera.
En el pavimento, cerca de la entrada de la Salaborsa, hay una baldosa de una tonalidad distinta al resto. Si nos situamos sobre ella y miramos hacia la fuente descubriremos el efecto óptico que tramó el escultor: el dedo pulgar de Neptuno emerge bajo su vientre dando la sensación de ser un miembro viril a media asta.
4. El arco de los susurros
En Bolonia las paredes oyen, y si no te lo crees puedes acercarte hasta la Piazza Maggiore. Concretamente debes acudir al los pórticos del Palazzo del Podestà y buscar, bajo la Torre dell'Arengo, las estatuas de San Doménico y de San Petronio, patrón de la ciudad. Si hablas de cara a la pared bajo la figura de uno de los dos santos, el techo abovedado hace que tu voz se oiga perfectamente junto al otro, a pesar de encontrarse en esquinas opuestas. De esta forma los curas de la época podían confesar a los leprosos a metros de distancia sin temor a contagiarse.
5. Cannabis medieval
Si nos acercamos al Canton de' Fiori y buscamos los pórticos situados bajo la Torre Scappi, en plena Via Independenza, veremos un fresco con la siguiente inscripción: 'panis vita, canabis protectio, vinum laetitia'.
'El pan es vida, el cannabis es protección, el vino es alegría'. Esta frase nos recuerda que antaño el cannabis no sólo fue una sustancia permitida en Bolonia sino una fuente de gran riqueza para la agricultura local. De hecho, la inscripción está situada en la conocida como Casa Stagni, uno de los lugares donde se distribuía esta droga.
6. El sol por un agujero
Si durante los meses que van de noviembre a marzo nos acercamos a la Basílica de San Petronio podremos disfrutar de la mayor meridiana del mundo. Cuando el sol está en todo lo alto se filtra por un pequeño agujero del techo y traza una linea de luz, como si estuviéramos en una peli de Indiana Jones, que posándose sobre el suelo nos indica la fecha exacta. La meridiana de San Petronio fue construida en 1655 por Giandomenico Cassini y mide casi 70 metros de largo.
7. La cara del diablo
Cuenta la leyenda que en la Piazza Santo Stefano vivía una de las familias más poderosas de la ciudad, cuyos miembros se llevaban a matar. Sus numerosos desencuentros eran la comidilla de la ciudad.
El caso es que el padre de esta familia mandó esculpir la cara de todos los miembros en la fachada del palacete y el arquitecto encargado de cincelar los rostros se la jugó, pues entre unos y otros, como si fuera uno más de la familia, esculpió la cara del diablo. No se sabe si trataba de señalar a algún miembro en concreto o simplemente era una forma de mostrar que el Mal habitaba en aquella familia.
DÓNDE COMER EN BOLONIA
Voy a simplemente poner los lugares onde comí, ya que la "review" lo hago en otro post.
Simoni Laboratorio

Bottega Portici - 2 Torri

Cremeria Santo Stefano

Y con esto mi aportación sobre esta bonita ciudad. Espero que os guste, y ya va quedando menos para acabar el blog. GRACIAS POR LEERME
Comments