COSAS NECESARIAS Y CONSEJOS PARA VIVIR AQUÍ
- xiimeniix
- 25 nov 2019
- 4 Min. de lectura
Lo primero, si vuestra intención es venir aquí a vivir, lo primordial es obtener el Codice Fiscale.
El “codice fiscale” es el instrumento de identificación del ciudadano en relación con los entes y la administración pública. El único documento válido es el emitido por la Agencia de las Entradas. Ningún sujeto externo por lo tanto está autorizado a producir programas para el cálculo o la impresión del “codice”.
El “codice fiscale” es necesario para:
* ser asumidos como trabajadores dependientes
* cerrar cualquier contrato : trabajo, arriendo, etc.
* inscribirse en el Servicio Sanitario Nacional
* abrir una cuenta corriente bancaria
* cualquier operación contable detraible
* operaciones de pago, cobro, etc.
e incluso para comprar tabaco en las máquinas expendedoras.
Los italianos y las comidas:
Hay algunas cosas que debes saber antes de adentrarte en el maravilloso mundo de la gastronomía italiana:
No, los italianos no comemos solo pasta y pizza. Sí, comemos muy temprano: entre las 12 y las 14 (¡como mucho!) a mediodía y cenamos entre las 19 y las 20. Intenta acostumbrarte a estos horarios si no quieres correr el riesgo de encontrar las cocinas cerradas.
Un menú del día cuesta entre 10 y 15€, aunque hay muchas otras formas de comer barato (sin tener que pisar un fast food)… pizza, bruschette, piadine y unos cuantos street-food italianos más te salvarán vida (y la cartera).Atibórrate de helados… están riquiiiisimos y son muy baratos (la bola desde 1-1,50€).
El aperitivo es una genial idea para cenar bien y barato: lo hacen prácticamente todos los bares a partir de las 18.30/19.00 hasta las 20.00/21.00. Consiste en tomar algo de beber (cocktail, vino o cerveza) y puedes comer gratis en un buffet libre (pasta, pizzitas, paninis…). Suele costar unos 8-10€.
El Coperto. En los restaurantes muchas veces cobran una “tasa” de entre 1 y 2,5€ por persona en concepto de “coperto”. Hay algún sitio, especialmente en localidades turísticas, que lo incluyen en un menú cerrado, pero por norma general es algo que vas a tener que pagar siempre… tenlo en cuenta y si no viene especificado en el menú pregunta!
Reservar las entradas y los tours ¿si o no?
¡Depende! Recomendamos reservar con adelanto algunas entradas como la de los Museos Vaticanos, la Galería Uffizi, La Última Cena de Leonardo, la Torre de Pisa, o el Coliseo, pero no hace falta llevarlo todo cerrado.
En cuanto a los tours depende de tus gustos: si eres un maquina que se prepara un viaje al detalle, que se estudia la historia del lugar y que ya conoce mucho, pues… no reservaría ningún tour. Si en cambio el viaje ha sido “last minute” o quieres aprender más sobre la historia de Roma, el arte de Florencia o las curiosidades de Venecia sí es interesante contratar un guía. Y no pases por alto los tours gratis (gratis sí, pero no te olvides de una buena propina jeje)! La mejor web donde encontrar buenos tours en castellano es Civitatis.
Evita los meses de verano
Hace mucho calor, las ciudades están repletas de turistas y las playas también… definitivamente Julio y Agosto son los peores meses para viajar a Italia. Entonces ¿cuál es la mejor época para viajar a Italia? Los meses de Abril, Mayo y Septiembre son nuestros favoritos. Aunque en general Primavera y Otoño son la mejor temporada para viajar a Italia: menos gente, clima más suave y precios más bajos!
Ojo a los timos
Por norma general Italia es un país bastante seguro, así que lo único que tienes que hacer es tener las precauciones normales a la hora de viajar (controlar tu cartera y bolsos en sitios con mucha gente, no dejarse llevar por los típicos buscavidas callejeros, etc…). Eso sí, hay algún “timo” bastante recurrente, mira mira:
Menús turísticos que no incluyen bebida: pregunta siempre cuánto cuestan… o un agua te puede salir por 5€! En las estaciones casi siempre hay alguien que se ofrecerá a ayudarte con las maletas… si no quieres dejarle una propina no aceptes la ayuda, no es desinteresada.
En grandes ciudades evita tomar algo en bares situados en plazas céntricas (sobre todo en Plaza San Marco en Venecia) o la cuenta será un sablazo en toda regla (hemos llegado a ver el espresso a 6,50€!).En Roma no te saques fotos con los falsos gladiadores: te pedirán dinero a cambio de la foto (y no hablamos de calderilla).
¿Cómo vestirse?
Ya, ya sabemos que quieres salir en todas las fotos divino de la muerte, pero ante todo trae ropa y zapatillas cómodas, que si algo vas a hacer (además de comer) será caminar mucho. Una buena idea con buen tiempo es llevar siempre un foulard para poder cubrirte los hombros en caso de entrar en Iglesias (en muchas te dan ropa para cubrirte, pero en otras no y si no vas vestido adecuadamente… te quedas sin entrar), o en lugares con aire acondicionado a tope.
Como siempre, para hacer el post más dinámico, he decidido añadiros un par de vídeos que pueden responder más preguntas:
Espero que os guste el post, si teneis alguna pregunta más escribirla y la añado :) muchas gracias por leerme.
Comments