FLORENCIA
- xiimeniix
- 18 nov 2019
- 8 Min. de lectura
Florencia (Firenze en italiano) es una ciudad situada en el norte de la región central de Italia, capital y ciudad más poblada de la Ciudad metropolitana homónima y de la región de Toscana, de la que es su centro histórico, artístico, económico y administrativo. Cuenta con unos 378 236 habs., y es el centro de un área metropolitana de aproximadamente un millón y medio de habitantes.

Capital de Italia entre 1865 y 1871 durante la Unificación italiana, en la Edad Media fue un importante centro cultural, económico y financiero. Conoció su época de mayor esplendor tras la instauración del Gran Ducado de Toscana bajo el dominio de la dinastía Médici.
Florencia es el núcleo urbano en el que se originó en la segunda mitad del siglo XIV el movimiento artístico denominado Renacimiento, y se la considera una de las cunas mundiales del arte y de la arquitectura así como también una de las ciudades más hermosas del mundo. Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1982 y en él destacan obras medievales y renacentistas como la cúpula de Santa María del Fiore, el Ponte Vecchio, la Basílica de Santa Cruz, el Palazzo Vecchio y museos como los Uffizi, el Bargello o la Galería de la Academia, que acoge al David de Miguel Ángel.
Como he mencionado en otros post, a parte de la página oficial de italia turismo, cada ciudad tiene la suya propia. Por si la queréis echar un vistazo, la dejo a continuación:
Además, la página oficial de florencia es: https://www.comune.fi.it/
Lo que me gusta en especial de su página web de turismo, es que para los eventos van haciendo mes a mes un vídeo que suben a youtube, que creo que es bastante más ameno de ver. Os voy a dejar a continuación el video de los eventos de noviembre de 2019.
Además, he encontrado una página para ver Florencia en 2 días (aunque yo creo que en 1 día es posible, yo estuve solo uno y la verdad que haciendo este documento, me di cuenta de que ví basicamente todo).
Florencia es una ciudad conocida a nivel mundial por su patrimonio artístico y arquitectónico. El estilo artístico más extendido en la ciudad es el renacentista, creado en la misma ciudad en la segunda mitad del siglo XIV, aunque también cuenta con un importante patrimonio de otros estilos arquitectónicos y artísticos. Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982.
El corazón de la ciudad es la Piazza della Signoria, en la que se encuentra el Palazzo Vecchio, centro administrativo de la ciudad desde la época medieval, la Loggia dei Lanzi y la cercana Galería de los Uffizi, uno de los museos más importantes de Italia. A pocos minutos de dicha plaza se encuentra la piazza del Duomo, cuyo centro es la Basílica de Santa Maria del Fiore, catedral de Florencia y conocida por su cúpula, obra maestra renacentista proyectada por Filippo Brunelleschi. El conjunto monumental de la piazza del Duomo se completa con el Campanile de Giotto y el Baptisterio de San Juan.
Florencia fue un semillero de las artes en el Renacimiento:
Pintores: Vasari, Bronzino, Pontormo, Andrea del Sarto, Fra Bartolommeo, Miguel Ángel, Rafael, Leonardo da Vinci, Perugino, Signorelli, Girlandaio, Masaccio, Giotto, Botticelli, Andrea Verrochio, Fraangelico, Filippino Lippi y Piero della Francesca.
Escultores: Giacomo della Porta, Giovanni da Bologna, Miguel Ángel, Desiderio, Leonardo da Vinci, Donatello, Giotto y Antonio Pollaiuolo.
Arquitectos: Vasari, Arnolfo Di Cambio, Miguel Ángel, Sangallo, Bramante, Leonardo da Vinci, Brunelleschi, Alberti, Giotto, Filarete, entre otros.
Escritores: Dante, Poliziano, Leonardo da Vinci, Boccaccio y Maquiavelo
También cabe destacar la gran importancia que recibe la ciudad por la creación de la perspectiva lineal, que da forma a numerosas obras contenidas en ella.
Duomo de Santa Maria del Fiore
La catedral (en italiano duomo, proviene del latín «Domus Dei», es decir «Casa de Dios») consagrada a Santa María del Fiore se encuentra en pleno casco antiguo de la ciudad. Data del siglo XIV, en pleno Renacimiento temprano. Es famosa por su gran cúpula, que tiene 45 m de diámetro y 100 de altura. Fue diseñada por Brunelleschi, uno de los más grandes arquitectos renacentistas.
En el interior contiene unos frescos de Giorgio Vasari que representan el juicio final. El edificio, de unas dimensiones gigantescas, es de cruz latina, con una nave principal y dos laterales. El suelo está recubierto de mármol de colores que forma un laberinto de formas y texturas. Excepto la cúpula y los tejados de cerámicas naranjas, las paredes del templo están recubiertas de mármol toscano blanco, verde y rosa, formando dibujos nerviosos y mágicos. Este recubrimiento data del Renacimiento, excepto el de la fachada, que es del siglo XIX.
Una característica que tienen muchos templos italianos es que el campanario no está unido a la iglesia, sino separado, a pocos metros de la misma. Fue diseñado por Giotto y está completamente recubierto por mármol toscano de colores vivos.

Justo delante de la catedral se encuentra el suntuoso baptisterio. La parte más célebre del baptisterio son las puertas del lado Este, también conocidas como Puertas del Paraíso, obra de Ghiberti. Están decoradas con bajorrelieves de bronce dorado, incluyendo un autorretrato del artista.
Puentes
Puente Viejo (en italiano, Ponte Vecchio) es el puente más conocido y antiguo de Florencia. De origen medieval, fue remodelado durante el Renacimiento, sustituyéndose las tiendas de peleteros por las de joyeros. Fue el único puente que sobrevivió a los bombardeos nazis de la ciudad de Florencia en la Segunda Guerra Mundial, y actualmente es uno de los símbolos más reconocibles de la ciudad y uno de los lugares más frecuentados por los turistas.

El puente de la Santa Trinidad sobre el río Arno. Puente Santa Trinidad, que toma el nombre de la iglesia de la Santa Trinidad.Puente alle Grazie.Puente Carraia. El puente fue construido de madera en 1218 con el nombre de «Puente Nuevo», fue el segundo en ser construido después del Puente Viejo. Destruido tras una inundación fue reconstruido de piedra.Puente de San Nicolás.Puente alla Vittoria.
La Piazza della Signoria
La famosa Piazza della Signoria es la plaza mayor de Florencia, donde se encuentra la Fuente Manierista de Neptuno, de Ammannati, la Loggia dei Lanzi y el Palazzo Vecchio (o Palazzo della Signoria) sede del Ayuntamiento. En la plaza se encuentran tres estatuas: Cosimo «el Viejo» a caballo, el Hércules y Caco y una reproducción del David de Miguel Ángel que está de guardia al Ayuntamiento junto a Hércules.

En la «Loggia dei Lanzi», se encuentran numerosas esculturas colección de los Medicis. Entre las más destacadas están «Perseo» de Cellini y el "Rapto de las Sabinas" de Giambologna.
El palacio Vecchio
Es la sede del ayuntamiento de Florencia, finalizado en 1322, y aún mantiene su función original. Es famoso por su alto campanario, con una campana que llamaba a los ciudadanos a asamblea. Posee varios salones, como el de los lirios, y una pequeña colección de Arte en la que se encuentran la Victoria de Miguel Ángel o el Ángel con delfín de Andrea del Verrocchio.
Galería de los Uffizi
Emplazado en el palacio de oficinas para la administración toscana en tiempos de Cosme I, en la actualidad es el primer museo de Italia y del mundo en lo referente a pintura renacentista. Toda la fortuna de la familia de los Médicis se encuentra en este templo de la pintura.

En la extensísima obra de los Uffizi hay pintura desde el Gótico hasta el siglo XVIII. Dentro de su patrimonio se encuentran obras de Sandro Botticelli, como la Primavera o el Nacimiento de Venus. También de Miguel Ángel, (La Sagrada Familia, 1507), de Piero della Francesca (El Duque y la Duquesa de Urbino, 1460), de Filippo Lippi (La Virgen y el Niño con dos angelitos, 1466) y de Rafael (Virgen del jilguero, 1506) entre otros.
Palacio Bargello
El Palacio Bargello, hoy el Museo Nacional Bargello está situado en una antigua prisión cercana a la Piazza della Signoria. Reúne una interesante colección de esculturas de todo tipo y estilos, con obras como el Baco de Miguel Ángel, el Mercurio de Giambologna o el David de Donatello. El museo, que es a la escultura, como la Galleria degli Uffizi a la pintura, está fuera de los circuitos turísticos más comunes. Es importante revisar cada una de sus estructuras arquitectónicas.
Galería de la Academia
En la Galería de la Academia, se exhibe el original del David de Miguel Ángel.
Basílica de San Lorenzo
Hay que recordar que en esta época la burguesía del norte de Italia es la que ejerce de mecenas para el arte del quattrocento. Por otra parte se ve claramente la influencia del arte clásico por los elementos constructivos casetones, óculos, bóvedas vaídas. Era la iglesia de la familia Médici. Posee una cúpula diseñada por Buonantoni y unas capillas con retablos escultóricos hechos por Miguel Ángel como las tumbas de Lorenzo y Catalina de Médici. También tiene una escalera y una biblioteca hecha por Miguel Ángel, construidas sobre el claustro. Los interiores fueron construidos en gran parte por Brunelleschi en 1427.
En el año 1418 se decide remodelar y ampliar la antigua iglesia medieval de San Lorenzo, por la parte del transepto, el presbiterio y las capillas. En el 1421 se decide aplicar el proyecto de sustitución completo de la iglesia. Giovanni de Médici encarga a F. Brunelleschi el nuevo edificio, pero este estaba condicionado por lo que ya se había diseñado. Las obras se paralizarán entre los años 1429 y 1442, a causa de algunos problemas de G. de Médici, de forma que las obras seguirán en marcha cuando Brunelleschi muera. Las obras serán llevadas entonces por Antonio Manetti Ciaccheri, el cual cogerá de modelo las antiguas basílicas paleocristianas y medievales góticas, de cuerpo longitudinal, de tres naves, transepto...
Basílica del Santo Spirito
La basílica del Santo Spirito fue proyectada en el 1434 por Filippo Brunelleschi en su última etapa estilística, pero esta no se construyó hasta el 1444. La fachada no está decorada, y es donde se aportaron las principales ideas de Brunelleschi. Este edificio representa una propuesta mucho más moderna que la de San Lorenzo, es de mayor racionalización, y vemos que tiene una normalización del lenguaje arquitectónico.
Se puede considerar como una especie de revisión crítica de lo que se estaba haciendo en San Lorenzo. La planta original se conoce por un dibujo de G. de Sangallo, en el códice vaticano Barberino, 1424. Hay una gran sistematización del espacio, tiene un estilo mucho más coherente y más ordenado. La solución que se propone consiste en el módulo base de las crucerías de las naves laterales se encadenan de manera que se une todo el perímetro del edificio y del espacio centra de la cruz latina. Se crea un deambulatorio continuo en el proyecto original.
Museo Nacional de San Marcos
Este convento se fundó en el siglo XIII, y en 1437 se amplió por la llegada de unos frailes dominicos. Posee la mayor colección de murales de Fra Angelico. Alberga el Museo Nacional de San Marcos.
Basílica de Santa Maria Novella
La Basílica de Santa María Novella es una de las iglesias más importantes de la ciudad italiana de Florencia, y se encuentra situada en el noroeste de la parte antigua de la ciudad. Dentro está la farmacia más antigua de Europa que data de 1221 y actualmente da servicio.


Piazza della Repubblica
Piazza della Repubblica es una de las más importantes plazas de la ciudad. Se construyó sobre el antiguo ghetto judío de Florencia. Aquí se puede encontrar el histórico café literario Giubbe Rosse donde poetas como Giovanni Papini, Giuseppe Prezzolini, Eugenio Montale, Mario Luzi, Filippo Tommaso Marinetti (véase Futurismo) se reunían a discutir de literatura.

Otros puntos de interés artísticos son Santa Croce ó el Santo Spirito.
Aunque la ciudad es famosa en el mundo entero por conservarse igual que en el siglo XVI, el ayuntamiento de Florencia ha puesto en marcha algunos proyectos de modernización. Este es el caso de la nueva estación del tren de alta velocidad, todavía en etapa de proyecto, diseñada por Norman Foster.
Dónde comer:

Encontramos un restaurante muy bonito, de precio medio, que la verdad que era muy pequeñito y muy acogedor. Se podía notar que era uno de los típicos típicos italianos. Se sitúa en el centro, cerca de la basilica de Santa María Novella.

Aunque parezca muy pequeño el plato, os juro que me quedé más que llena.
Y por último, lo que más recomiendo es dar vueltas y vueltas por las pequeñas calles, en las que vais a encontrar desde músicos, artistas, vendedores... ¡DE TODO!

Comentários