top of page
Buscar

MITOS, COSAS QUE HACER Y COSAS QUE NUNCA

  • Foto del escritor: xiimeniix
    xiimeniix
  • 25 nov 2019
  • 8 Min. de lectura

1.- Jamás, repito Jamás digan o admitan que han comido la pasta con salsa de tomate (Ketchup) o mayonesa.

Este es quizás el error más frecuente, más ingenuo y más terrible que uno puede cometer como recien llegado en Italia. Muchos creen que es chistoso ver la cara de un italiano cuando le dices «los spaghetti con salsa de tomate son los máximo». Ingenuo lector, te digo de antemano que no solo te arriesgas a una reacción del tipo «vomito» sino que perderás total y completamente cualquier estima culinaria que podrí­as haber tenido por ser un ente nuevo y desconocido. Una vez que hayas dicho eso no importará que tan bueno seas cocinando o eligiendo platos en un restaurante, simplemente tu opinión no contará más. Y la gente te presenterá a sus amigos como «este es fulano, come la pasta con salsa de tomate» -mirada de sabe nada, no le pares (en lengua original Non capisci un niente, lascialo stare)-.


2.-Preguntar «¿Y tu mamá por qué te llama tanto?».


Fatal y terrible error. En italia no hay nada que dé más orgullo/terror que la mamma. La mamma es un ente superior, que todo lo sabe y todo lo puede. No importa la edad que tenga el italiano (más hombre que mujer, porque a una cierta edad la mujer italiana pasa de hija a madre aunque no tenga hijos), siempre estará bajo la sombra de la mamma. Lo que dice o hace la mamma no se discute, ella sabe que es lo mejor, porque es la mamma.


Una madre italiana promedio llama todos los días o casi todos o más de una vez al día todos los días (depende proporcionalmente de cuanto al sur se esté la mamma y cuán al norte esté el hijo). Así que si ud quiere ganar unos punticos NO critique la mamma y su mania de llamar y mandar cajas de comida. Haga comentarios como «Y que raro que mamma no ha llamado, ¿quieres que la llame yo?, son 5 minutos que ha pasado la hora en que te llama». O cosas como «Voy a salir un rato, así puedes hablar tranquilo con mamma, llama siempre a esta hora». O mejor aún «Déja que responda yo, quiero saludar a mamma».

Nótese que no se usa tu mamá, se usa simplemente mamma, porque la mamma italiana es de todos, es mamma universal, te incluye a ti tambien.


3.-Después de la mammá y la pasta, otra cosa casi ofensiva que no se debe decir es «Ah no, a mi me gusta más el café americano, el italiano es muy fuerte».


NO,NO,NO,NO, repito NO. Así como ud. no será considerado persona por usar la mayonesa con la pasta, tampoco será considerado persona por gustarle algo tan horrendo (a los ojos de los italianos) como el café aguado e insido estilo americano (El Venezolano está en la mitad, ni tan aguado ni tan fuerte). Si ud. no quiere pasar tremenda pena y que todos en la cafeteria lo miren como bicho raro, pida un Macchiato (pronunciado Makiato), que es un expresso (no apto para cardiacos o inexpertos) con espuma de leche. Pida un capuccino solo si es de mañana temprano y estan desayunando, a otras horas puede quedar mal según la persona con la que esté (hay quienes dicen que tomar capuccino después del medio día es de turistas). Puede pedir un Marrocchino pero visto que cambia nombre de región en región (en Calabria lo llaman Veneziano), es mejor no arriesgarse a tener que explicar como es.


4.- Siempre en el tema alimentario, NO diga Jamás y nunca «En Italia se come solo pasta y pizza».


La verdad duele, y la gente se ofende. En Italia se come solo pasta y pizza, pasta de diversos modelos (ya haré un post con ellos) y con diversos condimentos, pizza distintas de región a región, pero al fin y al cabo para ojos no-italianos son siempre pasta y pizza. Pués sepa que ellos no lo ven así, no les dé donde más le duele. Digan «En Italia se come buenisimo, ¿cómo pude vivir sin comer aquí?», veran que quedarán como gente que sabe de lo que habla, quizás hasta le inviten un café…


5.- Si ud. no sabe de football y de la liga Italia por favor no haga comentarios.


Evite en lo posible -si quiere regresar vivo a casa- decir cosas como «Claro ganarón el mundial porque los franceses pelaron el penalti», «Brasil es el mejor equipo del mundo», «¿Quién es Cannavaro?», «¿El milan?, ¿esa no es una ciudad del norte?». Repito, no haga comentarios, recuerde que en boca cerrada no entran moscas..


6.- De nuevo la comida (si, es un punto delicado de la cultura italiana), aunque ud. sea un experto de vinos, jamones, quesos, aceite de oliva y haya degustado de dichos alimentos en otros países del mundo, recuerde que Italia es siempre la mejor productora de ellos (al menos para los Italianos), no pierda tiempo y esfuerzo tratando de convencerlos que en España hacen un optimo Jamón Cerrano, que el vino Francés de no sé que región es muy bueno, que el Queso Holandés es una cosa buenísima o peor aún que en su país lo hacen mejor!. Porque una cosa es L’Europa -que ya se puede medio discutir- y otra cosa el resto del mundo que no sabemos nada de comida o bebida o lo que sea. Y si ha cometido el error del punto 1 y 4 pues igual dá su opinión no contará para nada, es más cualquier cosa que diga será utilizada en su contra.


7.- «Los italianos son todos mafiosos».


No se atreva a decir algo como ello. Y mientras más al sur esté más peligroso se vuelve esta afirmación. Por dos motivos principales:


1.- La verdad duele (y no hablo de que realmente son todos mafiosos, sino que en Italia hay mafia)

2.-La Mafia es solo el nombre de la organización, no el concepto en sí. De región a región se habla de «Mafia/Cosa Nostra» en Sicilia, «L’andranghetta» en Calabria, «La Camorra» en Napoli, etc, etc. Este es un tema delicado, porque se trata de una acusación, mejor evitar, cometa otros errores, pero no éste. (Si está entre amigos puede bromear, pero tenga cuidado alguien se puede ofender).


8.- NUNCA pongas en duda la calidad y variedad de la comida italiana.


9.- La moda italiana


Es cierto que la moda italiana está perdiendo fuerza a nivel internacional. Los diseñadores italianos ya no son los protagonistas de los mayores eventos de moda, pero sí que es cierto que la herencia estilística sigue ahí. Un italiano o italiana se viste bien, reconoce los buenos cortes y tejidos de la ropa y sabe combinar colores como nadie. Es algo innato. ¡No preguntéis cómo lo hacen!


10.- El café


¡Ojo con el café! Hay que tomarlo de acuerdo a unas costumbres muy establecidas, que para eso llevan siglos forjándose.

Por ejemplo, ¿ los cappuccinos? Solo por las mañanas y nunca después de comer.

Para que te des cuenta del nivel de locura al que hemos llegado: un italiano NUNCA ha oído hablar de “un latte”, “un mocha” o “un frapuccino”, ¡y mucho menos de un “non fat triple venti half sweet caramel drizzle”!


11.- Los gestos


El hablar con las manos no es una leyenda, sino una realidad para cada italiano. La necesidad de usarlas es inherente a ellos, ya que los gestos forman casi un idioma independiente con su propio diccionario mudo. ¡Se pueden decir muchas cosas sin intercambiar ninguna palabra!

Es parte de su naturaleza: ¡pedirle a un italiano que deje de hablar con las manos u obligarle a metérselas en los bolsillos mientras explica algo sería un experimento muy cruel!


12.- El volumen y la musicalidad


A ver, para acompañar a esos gestos impulsivos habrá que hablar con energía, con gracia, con volumen. Pero seamos sinceros, no son los únicos en el mundo que hablan por encima de la media… Digamos que si estuvieras en el metro de Londres y escucharas voces serían seguramente italianos o cualquiera de los vecinos y amigos del sur de Europa. Eso sí, solo ellos hablan con esa musicalidad que les caracteriza… Incluso podría reconocer un italiano que habla un idioma extranjero, ¡aunque hubiera ruido de fondo!


13.- La mafia


A pesar de ser un tema delicado, parece que a muchos les hace gracia. Es verdad que ha dado lugar a muchas buenas películas y libros, ¿ pero no deberíamos intentar distinguir la realidad de la ficción? La ficción puede representar historias interesantes, plantear choques culturales en el caso de los italoamericanos e incluso ser graciosa. Eso sí, no se puede ni se debe confundir con los datos existentes. La realidad es que la mafia ha matado (y sigue matando) a mucha gente y que, fuera del género cinematográfico de los gángsters y las novelas policíacas… no tiene mucho interés.


QUÉ NO HACER CUANDO VAS A COMER EN ITALIA SI NO QUIERES PARECER (MÁS) GUIRI


Ya estás en Italia, por fin entras en un restaurante –sigue una entrada sobre los tipos de restaurantes que hay en Italia, que son bastantes–… ahora llega la parte más difícil, entender qué hacer para no parecer guiri. Una palabra mal dicha y es como si te acabaras de poner sandalias con calcetines. Aquí un listado de las cosas que no debes hacer en Italia en un restaurante, ¡nunca!


No pidas parmesano si comes un plato de pasta o arroz con pescado o marisco. No te preguntes porqué, es así, el pescado no se mezcla con el queso. Ese bonito recipiente de queso rallado que está en la mesa de al lado es inalcanzable, ni lo intentes. Por cierto, tampoco se puede comer pan junto con la pasta, sólo antes o después. Si lo haces, disimula.

No digas que la pasta está demasiado dura. La pasta es al dente, así se come en Italia. Sé que en España, como dice nuestro amigo Willy, la pasta se hace así  y  que “cuando está blandita, déjala cinco minutos más”, pero Italia es otro mundo.

No pidas un lambrusco fuera de la región de Emilia Romaña o en un restaurante de buena categoría, es uno de los dos vinos más exportados de Italia pero no de los más consumidos ni, de lejos, de los más preciados (aunque sí que hay vinos lambrusco de alta calidad y muy buenos, como descubrimos en Italia).

No pidas una pizza en un restaurante que no es una pizzeria, no hay.

No pidas una pizza con «pepperoni», o si lo haces, que sepas que los peperoni (con una «p») son pimientos. El «pepperoni» que tienes tú en mente es salame piccante.

No dejes una pizza a mitad ni la compartas. Si quieres parecer italiano, tienes que ser duro y acabarte la pizza. Si puedes con una fabada podrás con una pizza. ¡Ánimo!


No preguntes por qué le falta la nata a la carbonara. ¡La carbonara no lleva nata hijo mío! Ni champiñones por cierto…

No digas que ya comiste pasta el día anterior y que estás cansado: cada pasta, con su diferente formato y salsa, es un mundo, aunque no lo entiendas tienes que fingir hacerlo, sólo son unos días.

No pidas un café con leche, un cappuccino o, peor, un zumo de naranja, después de la comida. Después de la comida en Italia sólo estás autorizado a tomar caffè espresso, una infusión –no intentes pedir un menta poleo, no existe, puedes pedir un té de menta– o un caffè d’orzo (sigue una entrada sobre los cafés italianos). El cappuccino sólo se toma para desayunar y, muy raras veces, para merendar. Y el café, en todas sus variantes, nunca se acompaña con zumo. Pero, sobre todo, recuerda: el espresso no es demasiado fuerte, tú eres demasiado débil.

No pidas un café con hielo, no existe.

El tinto de verano, ese gran desconocido: lo de echarle casera o limón al vino como que no, si quieres tendrás que hacerlo tipo botellón y a escondidas…

No pidas una ensalada de primero. La ensalada no es un entrante, es un acompañamiento. Los primeros permitidos son pasta, arroz, sopas u otros platos de cuchara con legumbres o cereales. En algún sitio de comida rápida o informal hay insalatone, ensaladas grandes que sirven como platos únicos, pero en los restaurantes comunes no.

No pidas una pizza carbonara o boloñesa; son salsas para pasta y la pizza es otro mundo, además lo de echarle carne a la pizza también está prohibido.

No pidas zumos para acompañar la comida. En Italia la comida se acompaña de agua o vino y, si se trata de comida rápida o informal como una pizza, con cerveza o refrescos.

No digas que la pasta o la pizza argentina están mejor que las italianas. Si crees que es así –lo cual es muy probable porque es lo que siempre has estado acostumbrado a comer–, díselo sólo a todos tus compatriotas cuando vuelvas a casa.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2019 por Mi vida en Italia. Creada con Wix.com

bottom of page