POLÍTICA EN ITALIA: FRAUDES POLITICOS Y COMO MANEJAN LA POLITICA
- xiimeniix
- 18 nov 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 19 nov 2019
Italia es una república parlamentaria con democracia representativa y multipartidista, cuyo sistema político es definido en su ley suprema de 1948 (Costituzione della Repubblica Italiana).
El poder ejecutivo está a cargo del Gobierno, formado por tres órganos: el Presidente del Consejo de Ministros, que es el jefe de Gobierno, informalmente llamado "primer ministro", los Ministros y el Consejo de los Ministros. 1El poder legislativo está a cargo del Parlamento, que tiene una estructura bicameral, estando formado por la Cámara de los Diputados y el Senado de la República. El poder judicial es independiente del ejecutivo y el legislativo.
El Presidente de la República es el jefe de Estado y representa la unidad nacional.
Partidos políticos
El sistema electoral italiano favorece a las mayorías, por lo que los partidos políticos forman grandes coaliciones para presentarse a las elecciones. Para las elecciones generales de Italia de 2018 se constituyeron dos coaliciones:
Coalición de centro-derecha
Liga Norte (LN)
Forza Italia (FI)
Hermanos de Italia (FdI)
Nosotros con Italia-Unión de Centro (NcI-UdC)
otros: FI-FdI-Civica (circunscripción Valle de Aosta); Salvini-Berlusconi-Meloni (circunscripción Extranjero)
Coalición de centro-izquierda
Partido Demócrata (PD)
otros: SVP-PATT (circunscripción Trentino-Alto Adigio); Vallée d'Aoste - Tradition et Progrès (PD-UV-UVP-Edelweiss, circunscripción Valle de Aosta).
Otras listas electorales que no formaban parte de alguna coalición fueron la del Movimiento 5 Estrellas (transversalista), Libres e Iguales (izquierda), ¡Poder al Pueblo! (izquierda) y otras menores.
El gobierno actual de Italia, presidido por Giuseppe Conte, está apoyado por el Movimiento 5 Estrellas, el Partido Demócrata, Italia Viva y Libres e Iguales. Los principales partidos de la oposición son la Liga, Forza Italia y Hermanos de Italia.
La política italiana es el terreno de juego perfecto de los chaqueteros. Cada vez que hay aires de crisis y de cambio, el país transalpino observa atónito cómo muchos parlamentarios, tanto de la Cámara de los Diputados o del Senado, ejecutan sus alegres desplazamientos pasando, sin escrúpulos, de un partido al otro. Diferente equipación, mismas caras. Según un reciente estudio publicado por la prensa del país, ha habido ya 80 tránsfugas en el seno de las Cámaras en los últimos 18 meses. En una política italiana convertida en circo, sus parlamentarios son los acróbatas en busca de su equilibrio de poder.
Atendiendo a los datos, 1 de cada 12 políticos italianos ha protagonizado un caso de chaqueteo en el Parlamento en el último año y medio. Movimiento 5 Estrellas, Partido Democrático, Forza Italia, Italia Viva: gran parte de las formaciones políticas transalpinas ha sido víctima o responsable del transfuguismo de algunos de sus parlamentarios. El pasado agosto, cuando la crisis política se vio agravada por el abandono por parte de Matteo Salvini (Liga) de la coalición de Gobierno con el Movimiento 5 Estrellas (M5E) de Luigi Di Maio, el transfuguismo se agudizó notablemente, provocando otros 51 cambios de partido.
Esta información la podéis leer en el siguiente artículo: https://es.wix.com/website/builder?referral=split%20page&vertical=blog&storyId=27c3b2c6-47d0-4f92-acf1-e7285d59b48d#!/builder/story/27c3b2c6-47d0-4f92-acf1-e7285d59b48d:d3a597aa-dcb8-4e7f-91dc-68404def6fcd
Italia tiene nuevo gobierno, otra vez.
En el solemne escenario del Palacio del Quirinale de Roma, el abogado Giuseppe Conte tomó posesión este jueves como presidente del consejo de ministros del país europeo.
Su gabinete es el número 66 desde el final de la II Guerra Mundial. Es decir, los ejecutivos italianos quedaron en el cargo un promedio de 405 días: un año, un mes y diez días: un record entre los países occidentales.
En total, 29 políticos italianos -todos hombre y ninguna mujer- ocuparon el cargo de primer ministro. En ese mismo período, Alemania apenas ha tenido nueve cancilleres y 25 gobiernos.
El más largo fue el segundo gobierno de Silvio Berlusconi, quien permaneció en Palazzo Chigi, la histórica sede romana del Ejecutivo, entre 2001 y 2005 por un total de 3 años, 10 meses y 12 días.
Silvio Berlusconi es el político italiano más rico actualmente en el cargo en el Parlamento . Esto lo confirma su declaración de impuestos que, después de haberlo llevado a la cima de la clasificación en 2018, lo coloca nuevamente en primer lugar también en 2019. El líder de Forza Italia es aún más rico que el actual primer ministro Giuseppe Conte (que en 2018 declarado 370 mil euros).
Al consultar en línea la base de datos de capital de los líderes del partido, se puede ver que el ritodito declarado por Berlusconi en 2019 (en relación con el año fiscal 2018) se ha mantenido casi sin cambios en comparación con el año pasado. De hecho, en 2018, los ingresos del Presidente de Mediaset (recibidos en 2017) ascendieron a 48.011.267 €, mientras que este año sus ingresos imponibles aumentaron a 48.022.126 € . Cifras que, como se mencionó anteriormente, le han valido el título de político más rico de Italia.
Ningún cambio, ni con pérdidas ni en aumento, también ha sufrido sus valores y activos inmobiliarios . Silvio Berlusconi, con respecto a los edificios, sigue siendo propietario de tres residencias en Milán y Villa Campari en el lago Maggiore, dos mansiones en Antigua y una en Lampedusa y Villa Maria en Rogoredo di Casatenovo, donde vive hoy con Francesca Pascale. , su actual compañero.

https://quifinanza.it/soldi/berlusconi-politico-italiano-piu-ricco-quanto-ammonta-patrimonio/327726/
Más de 100 millones de evasión de impuestos, con 55 millones de dinero lavado. Es la hipótesis corriente arriba de la investigación máxima realizada por los fiscales en Roma y la policía de divisas de la Guardia di Finanza, que reveló la existencia de una organización criminal ramificada dedicada al tema de las facturas falsas, el lavado de dinero y el autolavado. También participaron contadores y empresarios que aprovecharon el supuesto "sistema" ilegal. Las medidas de interdicción están en marcha en Roma y Latina. Los sospechosos son 650.
Комментарии